Tabla periódica

ESIME Unidad Zacatenco   Instituto Politécnico Nacional   Ing. Comunicaciones y Electrónica

Campos y Ondas Electromagnéticas


TABLA PERIODICA Y SU IMPORTANCIA INDUSTRIAL
POR
GUADALUPE ANA MARÍA VÁZQUEZ TORRE
(UNAM)


La tabla periódica es una forma de organización de elementos químicos la cual fue elaborada por Dimitri Mendeleiev en 1869.

La tabla periódica esta ordenada por sus propiedades físicas. Mendeleiev propuso elementos para la tabla periódica los cuales aun no estaban estaban descubiertos. No recibió un premio novel por el trabajo realizado, pero el elemento 101 lleva su nombre Mendelevio (Md).

La tabla periódico se acomodo por el numero atómico de los elementos dando así el origen de los periodos y las familias o grupos. Existen 18 familias y 118 elementos químicos hasta el momento se sigue investigando los elementos 119 y 120. Los países que manejan mucho las investigaciones y usos de los elemento son en USA, JAPON, RUSIA y ALEMANIA.

Los elementos están colocados en casillas o recuadros en los cuales se detalla su peso atómico, numero de electrones, algunas también dicen los protones, el nombre, símbolo del elemento, numero de elemento, estados de oxidación, y un color que los caracteriza con la familia a la que pertenece.

En la tabla periodo se pueden alcanzar los elementos que son metales, no metales, gases, y gases nobles. Los lantánidos y actínidos son elementos que se buscan de manera natural.

Los elementos en su estado natural son neutro.

En México el metal más común actualmente es el litio, esto lo posiciona en el 10° lugar de los países con mayores reservas de litio. El cual es un material de alta demanda en la actualidad por su durabilidad y su capacidad eléctrica la cual se ocupa para la fabricación de baterías en su mayor parte del tiempo. Además de poderse usar en el campo de la medicina.

Existe una propuesta para pedir que el litio del país sea considerado patrimonio de la nación para evitar la explotación abusiva del extranjero.

La UNAM tiene propuestas para el estudio de otros metales como la plata, el galio y el cadmio. 

Los elementos no metálicos no son solidos de manera física en el medio natural. Muchos son líquidos.

Los metaloides son elementos muy importantes en la industria de la electrónica por tener la capacidad de volverse un conductor o un no conductor si así se desea. (requiere aumentar o disminuir el ph).

Los elementos que están en los periodos más bajos son menos electronegativos, además cuentan con una resistividad que varia en cada elemento, la resistividad permite determinar si un elemento es metálico o no metálico, es decir, sí permite o no el paso de la corriente con facilidad. 




Comentarios